¡Alerta! ¿Contenido libre?
La experiencia surge de las preguntas acerca de si es posible compartir cualquier contenido o recurso sin infringir derechos de autor.
La experiencia surge de las preguntas acerca de si es posible compartir cualquier contenido o recurso sin infringir derechos de autor.
A partir de la invitación a un escenario lúdico, la propuesta aborda dos contenidos del Diseño Curricular de Inglés: los números y las comidas. Luego de trabajar estos dos contenidos por medio de distintas actividades, un aula de la escuela se transforma en un restaurante donde los/as chicos/as de 3er grado, junto a la docente, recrean distintas situaciones a través de una actividad de role play. En este escenario, cada uno/a es protagonista de su propio aprendizaje.
Durante el 2021, en el año del centenario de la escuela se desarrolló un importante Proyecto Escolar donde participó toda la comunidad escolar y barrial. La biblioteca, como centro de recursos, se sumó al mismo, aportando en la generación de contenido a fin de posibilitar la producción de conocimientos para que pudieran llevarse a cabo todos los proyectos áulicos y alcanzar el objetivo final de un festejo abierto a la comunidad.
La propuesta está enmarcada dentro del Proyecto Escuela, el cual aborda el eje “Diversidad Cultural”, y focaliza puntualmente en el eje “Sociedades y Culturas” del Diseño Curricular de Ciencias Sociales. Parte de considerar que en una sociedad democrática es necesario enseñar a los/as niños/as la existencia de pertenencias culturales que implican creencias, valores y costumbres diversas en situaciones socioeconómicas diferentes.
La experiencia “Parques Nacionales” consiste en la producción de folletos y exposiciones por parte de los/as alumnos/as de 4to grado sobre un parque nacional.
El proyecto promueve el acceso a una educación de calidad y garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a expresarse libremente, para lo cual, desde el Área de Tecnología se impulsó la creación de un Podcast orientado a buscar respuestas frente a la pregunta que se hacen varios de los/as estudiantes de los últimos años de la escuela: “¿Qué puedo hacer una vez que termine el secundario?”
El imán es un objeto que “atrae”, tiene un efecto que llama la atención a la mayoría de los chicos/as ya que puede pegarse a ciertos objetos y/o materiales. Para lograr ampliar y conceptualizar este saber, las docentes propusieron una secuencia de actividades y experiencias que permitieron a los chicos y las chicas explorar al imán y su propiedad magnética para con ciertos materiales. Pudieron utilizar dichos descubrimientos en algunas producciones lúdicas para crear material de juego en la sala.
Luego de trabajar en la investigación de una provincia y en el análisis del impacto del COVID-19 en un aspecto socioeconómico y espacial de ese lugar, los/as estudiantes y profesores/as de la ENS N° 6 DE 2 y de la ETN° 9 DE 7 compartieron lo aprendido en un encuentro de Meet.
Esta experiencia tiene por objetivo comprender que el tango, como así también otros géneros musicales populares, surgen en un determinado tiempo y lugar como expresión del sentir de un pueblo. De ahí la importancia de conocerlo y comprenderlo como una manifestación cultural. Para ello, se buscó abordar la temática simultáneamente desde Educación Musical y Ciencias Sociales, a fin de enriquecer su abordaje por medio de ambas áreas curriculares.
A través de este proyecto, se espera que los/as alumnos/as disfruten de la exploración, creación y producción sonora de los muros sonoros construidos por las familias del jardín a partir de elementos de descarte/no convencionales, desarrollando su sensorialidad auditiva, la sensibilidad sonora y la creatividad.