Robótica en la escuela 36
Estudiantes armaron un robot de Robobloq modelo Qoopers. El trabajo de programación brindó nociones de pensamiento computacional y herramientas para poder organizarse, crear algoritmos y resolver problemas.
Estudiantes armaron un robot de Robobloq modelo Qoopers. El trabajo de programación brindó nociones de pensamiento computacional y herramientas para poder organizarse, crear algoritmos y resolver problemas.
Esta práctiva tuvo como objetivo realizar un documental, a través de nuevas tecnologías y simuladores, para concientizar sobre la contaminación, la importancia del reciclaje así como la obtención de energía a través de fuentes renovables.
Identificación y expresión de emociones a partir de la lectura del libro “Hasta que podamos abrazarnos”. Propuesta interareal entre Prácticas del Lenguaje, Educación Plástica, ESI y Educación Digital.
¿Cómo dar una clase de música en el contexto de pandemia y protocolos? Las limitaciones que enfrentamos en el primer cuatrimestre de 2021 a causa de la pandemia obligaron a plantear estrategias que sirvieran y enriquecieran la elaboración de una clase de música muy diferente.
Enseñar las nociones de volumen de forma práctica, recurriendo al conocimiento de juegos como Minecraft. Se trabajó el concepto de volumen sin reducirlo a fórmulas como la de prisma o cubo, sino pensando las medidas necesarias para imprimir objetos reales en 3D.
El proyecto fue encarado como disparador de una muestra distrital en la que se trabajó a partir de la obra de Cervantes. Se abordó el Quijote no solo en su aspecto literario, sino también y sobre todo desde las plantas mencionadas en la obra.
Esta propuesta convocó a toda la comunidad educativa a participar en un juego de “sala de escape”. Estudiantes, docentes y familias resolvieron diversos desafíos matemáticos que involucran contenidos específicos de diferentes grados.
Es un importante Proyecto Escolar donde participó toda la comunidad de Villa Lugano. La biblioteca, como centro de recursos, aportó en la generación y tratamiento de los contenidos, a fin de posibilitar la producción de escenarios mixtos.
Es necesario enseñar la existencia de pertenencias culturales que implican creencias, valores y costumbres diversas en situaciones socioeconómicas diferentes. Se desarrolló una experiencia que se propuso contribuir a la formación de una mirada pluralista.
Orientado a fomentar la interacción social, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, una Escuela de Técnica del barrio de Nueva Pompeya, creó un Podcast en torno a la pregunta que se hacen las y los estudiantes de 4.° y 5.° año: “¿Qué voy a hacer cuando termine el Secundario?”