Sala de escape: evaluando trayectorias
La sala de escape es una actividad innovadora que evalúa trayectorias de Historia, Geografía y Educación Ética y Ciudadana en segundo y tercer año, fomentando un aprendizaje activo, dinámico y colaborativo.
La sala de escape es una actividad innovadora que evalúa trayectorias de Historia, Geografía y Educación Ética y Ciudadana en segundo y tercer año, fomentando un aprendizaje activo, dinámico y colaborativo.
Los estudiantes de sexto grado compartieron un espacio de lectura, intercambio oral, trabajo con TIC y salidas didácticas a bibliotecas para apropiarse de las habilidades del escritor y el gusto por la lectura. El producto final fue un podcast.
Alumnos y alumnas de primer grado leyeron cuentos con lobos, crearon una historia y realizaron una película con la técnica de stop motion. Los participantes interpretaron a los personajes del film.
La propuesta consistió en escritura de relatos, hecha en grupos, a partir de la renarración de episodios de la novela “Tengo un monstruo en el bolsillo” de Graciela Montes, asumiendo la perspectiva del monstruo.
Se trabajó en la alfabetización de los niños como usuarios activos y autónomos en la biblioteca, partiendo del reconocimiento de la misma desde lo concreto. Esta experiencia también se realizó en la escuela 21 DE 3 “Carlos Pellegrini”.
Para trabajar sobre cuencas hidrográficas, ciclo del agua y contaminación se confecciona una maqueta que simula una cuenca, usando tecnologías digitales para el control de fluidos e inteligencia artificial para la separación de sólidos contaminantes.
Ante la posibilidad de escribir en conjunto un relato sobre el nombre de la sala “Zapatitos mágicos”, se propone escribir tres episodios, y se elige como medio la actuación. El trabajo de filmación, grabación de audios y montaje se realiza en Canva.
Se invita a niños y niñas a crear ciudades y habitantes con materiales conocidos, pero utilizados desde otra perspectiva. Se incorpora el aprendizaje basado en proyectos, que permite a niños y niñas investigar, colaborar y crear en un contexto lúdico.
Este proyecto invita a que niños y niñas se apropien del streaming como recurso, mediante el uso de la plataforma YouTube. Cada episodio tiene un tema distinto. Cada grupo y cada niño o niña podrá dar su punto de vista y expresarse.
Se creó una revista de la sala para transmitir a las familias y otros miembros de la escuela, las experiencias y los aprendizajes de diferentes fechas patrias. Abordando las efemérides los niños se inician en el conocimiento de la historia de su país.