Matemática en equipos
Se incorporó el trabajo en equipo como metodología de resolución de problemas matemáticos basados en la vida cotidiana de nuestros estudiantes, fomentando la participación y el interés colectivo.
Se incorporó el trabajo en equipo como metodología de resolución de problemas matemáticos basados en la vida cotidiana de nuestros estudiantes, fomentando la participación y el interés colectivo.
La propuesta consistió en recrear el viaje de Charles Darwin por América Latina. Se trabajaron diferentes habilidades y conceptos, para integrarlos en una exposición final simulando el recorrido en un museo.
Docentes y alumnos construyeron un telégrafo Morse usando el programa Arduino, integrando electrónica y programación para enviar mensajes mediante pulsos de luz o sonido.
Los niños y niñas aprenden sobre formas geométricas jugando con el rompecabezas chino Tangram. A través del juego, chicos y chicas reconocen formas, trabajan la orientación en el espacio y desarrollan habilidades como la coordinación y la memoria visual.
Se implementó la enseñanza de números racionales mediante problemas de diseño gráfico, fomentando el trabajo en equipo y usando recursos visuales para asegurar la inclusión de todos los alumnos.
En un espacio de huerta, junto a docentes de Matemática, Educación Tecnológica, Biología y Educación Física se trabajó el ciclo vital de los seres vivos, la fotosíntesis, sumas algebraicas, regla de signos, lazo abierto y lazo cerrado, entre otros temas.
La modelización matemática resulta una herramienta altamente efectiva para dar contexto y sentido al aprendizaje de polinomios. A través de un ejercicio modelizador, los alumnos descubren cómo conceptos de aritmética, geometría y álgebra se entrelazan.
Para mejorar el entorno alfabetizador, construimos entre todos una “caja mágica”. Las docentes mostraron cómo jugar y luego se hicieron tres encuentros en los que tomar y sistematizar notas, para finalmente arribar a diferentes conclusiones.
Se trabajaron contenidos matemáticos a través de una experiencia directa para resolver situaciones específicas de los estudiantes.
En el marco de Secundaria del Futuro se desarrolló este proyecto en conjunto entre Matemática y Tecnología de la Representación. Observaron el espacio áulico y luego el concepto de medida.