Bajá el volumen
Los estudiantes construyeron un sonómetro robótico y lo instalaron en distintas áreas de la escuela para fomentar hábitos de cuidado del ambiente sonoro y reducir la contaminación sonora en el entorno escolar.
Los estudiantes construyeron un sonómetro robótico y lo instalaron en distintas áreas de la escuela para fomentar hábitos de cuidado del ambiente sonoro y reducir la contaminación sonora en el entorno escolar.
A partir de diseños textiles de pueblos originarios del norte argentino se propuso a los estudiantes la realización de un patrón textil moderno para luego transformarlo en un .gif con la aplicación Piskel.
El agradecimiento a nuestra tierra es una costumbre ancestral de nuestros pueblos originarios, Con el lema “lo que la tierra nos da, le damos a la tierra” los chicos y chicas recrearon el rito, sosteniendo valores de reciprocidad, cooperación y trabajo en equipo.
Los estudiantes de sexto grado compartieron un espacio de lectura, intercambio oral, trabajo con TIC y salidas didácticas a bibliotecas para apropiarse de las habilidades del escritor y el gusto por la lectura. El producto final fue un podcast.
Alumnos y alumnas de primer grado leyeron cuentos con lobos, crearon una historia y realizaron una película con la técnica de stop motion. Los participantes interpretaron a los personajes del film.
La propuesta consistió en escritura de relatos, hecha en grupos, a partir de la renarración de episodios de la novela “Tengo un monstruo en el bolsillo” de Graciela Montes, asumiendo la perspectiva del monstruo.
El proyecto consistió en la transposición a historieta de cuentos de “Historias de cronopios y de famas” de Cortázar. Los estudiantes de quinto grado eligieron un cuento del libro y realizaron las ilustraciones y los textos para la adaptación del mismo.
El proyecto busca que los estudiantes identifiquen y describan habitaciones y muebles en inglés. La secuencia fomenta la creatividad, el trabajo colaborativo y el uso significativo del idioma, integrando nuevas tecnologías como parte del aprendizaje.
Se trabajó en la alfabetización de los niños como usuarios activos y autónomos en la biblioteca, partiendo del reconocimiento de la misma desde lo concreto. Esta experiencia también se realizó en la escuela 21 DE 3 “Carlos Pellegrini”.
El proyecto consistió en la transposición a historieta de cuentos de “Historias de cronopios y de famas” de Cortázar. Los estudiantes de quinto grado eligieron un cuento del libro y realizaron las ilustraciones y los textos para la adaptación del mismo.