La ciencia que enseña
Niños y niñas se emocionaron con distintas propuestas que comprobaban o refutaban teorías científicas. Jugamos a transformarnos en científicos que buscan explicaciones a través de experiencias directas.
Niños y niñas se emocionaron con distintas propuestas que comprobaban o refutaban teorías científicas. Jugamos a transformarnos en científicos que buscan explicaciones a través de experiencias directas.
Los niños y niñas de sala de 4 participan en la “desfabricación” de su propio juguete, aprovechando juguetes ya rotos, fomentando la consciencia ambiental y la creatividad.
Mediante la obra de Hanoch Piven, esta propuesta busca el desarrollo de acciones de cuidado ambiental y el trabajo colaborativo, reutilizando los materiales de desecho para crear una obra en conjunto.
En este proyecto se invitó a los niños y las niñas a resolver problemas a través de materiales concretos y dispositivos digitales poniendo en juego el pensamiento computacional.
Este proyecto aborda las plantas aromáticas desde distintas áreas: Indagación del ambiente, Prácticas del lenguaje, Literatura, Artes Visuales, entre otras.
En esta propuesta, se utilizan las redes sociales con una finalidad educativa. Las niñas y niños se convierten en referentes que dan su opinión sobre cuentos con personajes en común: Los gatos.
A partir de la salida al Museo Argentino de Cs. Naturales, se profundiza en el trabajo de los paleontólogos, se indaga sobre animales antiguos y se comunican aprendizajes con tecnologías digitales.
Se presentan secuencias didácticas pensadas para que en las salas de 3, 4 y 5 años, las niñas y los niños construyan sistemáticamente, nuevas formas de resolver problemas espaciales.
Un abordaje de la Huerta en el Jardín Maternal para involucrar otros modos de explorar, conocer, manipular y observar el ambiente.
En este proyecto se le han acercado a los niños y las niñas una selección en distintos formatos de diferentes poesías, Limericks y adivinanzas que valoran y amplían su repertorio cultural.