Una súper novela
El propósito fundamental de este proyecto es realizar una aproximación a la representación del “héroe/heroína” vigente en ciertos productos culturales conocidos y preferidos por los niños y niñas de la sala.
El propósito fundamental de este proyecto es realizar una aproximación a la representación del “héroe/heroína” vigente en ciertos productos culturales conocidos y preferidos por los niños y niñas de la sala.
La práctica consistió en explorar nuevas formas de expresar lo que se siente a través del cuerpo, el movimiento y la tecnología como medio de comunicación y registro.
Se propuso juntar moras del árbol sin que caigan al suelo. Luego de explorar diferentes elementos se seleccionó cuál usar, se midió el espacio y se solicitó la compra de los materiales a las familias.
Los chicos aprendieron a utilizar Scratch Jr como juego para atravesar desafíos. Comenzaron con actividades simples para aprender conceptos espaciales, medición y movimiento, para luego pasar a los materiales digitales.
Se exploró el sonido del canto de aves de la ciudad mediante su registro y reproducción, con juegos de escucha, canciones y participación de las familias, integrando Educación Musical, Digital y Ambiental.
Entre otras actividades, se clasificaron los libros de la biblioteca, se realizó una jornada de mejora institucional, se promovió la lectura en las salas y se realizaron propuestas con las familias del jardín.
Mediante una secuencia didáctica de Eduación Digital y alfabetización, se generaron desafíos para que alumnos y alumnas crearan su propio juego digital y lo compartieran con otros niños del jardín.
A través de actividades, niños y niñas fortalecieron su comprensión numérica. Se promovió la interacción y el aprendizaje activo, facilitando el reconocimiento de los números en diferentes contextos.
El taller consistió en encuentros que ofrecieron a los niños una “ocasión espacio-temporal distinta” caracterizada por el asombro, la confluencia entre secciones y el despliegue del lenguaje poético.
Compartir momentos de lectura permitió pensar una historia colaborativa. Se generaron espacios para pensar un relato con todos sus elementos. Con el material obtenido se armó el corto “Julián capa azul”.