Posts by Ricardo Penney
Tinkercad
Enseñar las nociones de volumen de forma práctica, recurriendo al conocimiento de juegos como Minecraft. Se trabajó el concepto de volumen sin reducirlo a fórmulas como la de prisma o cubo, sino pensando las medidas necesarias para imprimir objetos reales en 3D.
Libros de artistas
Junto a la docente de Plástica, estudiantes de séptimo de una escuela intensificada en Artes del Distrito Escolar 2 emprendieron la producción de libros de artistas para incentivar las visitas a las bibliotecas escolares, entendidas como “pequeñas aldeas que abren puertas a la imaginación”.
Tiempo de leernos
Trabajo a partir de diferentes ejes de la ESI, a través de la lectura de la novela Rafaela. El objetivo fue ofrecer oportunidades para ampliar un horizonte cultural desde el que cada adolescente pudiera desarrollar su subjetividad, reconociendo derechos y responsabilidades.
Las plantas del Quijote
El proyecto fue encarado como disparador de una muestra distrital en la que se trabajó a partir de la obra de Cervantes. Se abordó el Quijote no solo en su aspecto literario, sino también y sobre todo desde las plantas mencionadas en la obra.
Borrón y cuento nuevo
Tomando como eje “Cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga, la propuesta invita a estudiantes de cuarto grado a compartir distintas instancias de trabajo en torno a la lectoescritura, apropiando distintos quehaceres del escritor y del oyente en las Prácticas del lenguaje.
Ta Te Ti
Niños y niñas resuelven propuestas que surgen de un ta-te-tí. A través de una experiencia lúdica transversal, se acerca a los estudiantes a la toma de decisiones y la resolución de situaciones problemáticas, promoviendo el trabajo grupal colaborativo desde los inicios del nivel primario.
Trabajando en Equipo: Investigar, coordinar, redactar, exponer
Surge como una iniciativa para el fortalecer los vínculos entre alumnos de primer año de nivel Secundario, siguiendo líneas de trabajo y pautas establecidas por la docente de Geografía.
Iluminación en la época colonial
La decisión de trabajar sobre la iluminación colonial se dio en el marco de un acto del 9 de julio: “Nos pareció importante seleccionar un tema que permitiera conocer más sobre la época, comparándola con algo conocido por los niños”.
Proyecto Escape Room
Esta propuesta convocó a toda la comunidad educativa a participar en un juego de “sala de escape”. Estudiantes, docentes y familias resolvieron diversos desafíos matemáticos que involucran contenidos específicos de diferentes grados.