Documentos
Bienestar en Red
infografía sobre la implementación del Programa Bienestar en Red en 2024. Bienestar en Red es una formación innovadora y científicamente fundada, que busca potenciar el bienestar y el bien común en los agentes educativos, a los efectos de habilitar mejores prácticas de enseñanza y mejores oportunidades de aprendizaje.
Rol del docente en HSE
Este decálogo invita a la reflexión del ejercicio docente, incluso propone al final una actividad de autoconocimiento y registro sobre lo expuesta.
- El docente incentiva, acompaña y guía para que el estudiante descubra sus capacidades y potencialidades.
- El docente modela con el ejemplo, sus conductas y actitudes son ejemplificadoras de las HSE.
- El docente genera un ambiente seguro en el que los estudiantes se animen a participar sin temor, pregunten cuando no comprendan, sintiéndose mirados y respetados.
- El docente motiva, generando el deseo de aprender, da contexto y encuadre a las tareas para que tengan sentido y significado.
- Percibe a los estudiantes de manera integral – interviniendo en los 3 dominios (lenguaje -emocionalidad y corporalidad).
- Propicia el aprender haciendo, naturalizando el error.
- Aborda los emergentes, valida las emociones (propias y ajenas).
- Observa desde la pregunta, desafía supuestos, valída la multiplicidad de miradas.
- Escucha empáticamente, con todos sus sentidos generando confianza.
- Conoce a sus estudiantes, observa lo positivo y se focaliza en el potencial que tienen para dar.
- Fomenta la grupalidad, incentivando los vínculos a través de dinámicas lúdicas de integración y conocimiento.
- Se compromete con el objetivo de aprendizaje, demostrando coherencia en su forma de pensar, decir y hacer.
- Fomenta la autonomía y creatividad, desafiándolos a pensar por sí solos.
- Se da permiso de observarse, valida sus emocionesy solicita ayuda. Es fundamental su bienestar socioemocional para el logro de aprendizajes.
¿Cómo mejorar los aprendizajes?
- Sintetizando los aportes generados
- Desafiando los supuestos
- Despertando la curiosidad
- Fomentando el pensamiento crítico
- Estimulando la metacognición
¿Cómo mejorar el clima escolar?
- Generando buen clima
- Siendo cercano en cada intervención
- Escuchando con empatía
- Motivando creativamente
- No juzgando, ni encasillando
¿Cómo mejorar el BSE?
- Reconociendo fortalezas y aspectos de mejora
- Validando las emociones
- Incentivando el aprendizaje grupal
- Estimulando la autonomía
- Promoviendo la toma de decisiones conscientes
Bienestar socioemocional y Salud Mental:
políticas que promueven el desarrollo integral
de las personas
El Plan Estratégico tiene como propósito “garantizar que todos los/as niños, niñas, jóvenes y adultos logren los aprendizajes necesarios para desarrollar su máximo potencial velando por su bienestar socioemocional y creando experiencias significativas para su vida”.
Documento marco
En el marco de nuestro Plan Estratégico «Buenos Aires Aprende», compartimos el documento marco de una de las políticas públicas centrales, «Bienestar socioemocional».