Taller de Orientación Vocacional
La práctica del taller de orientación vocacional en nivel primario favorece al autoconocimiento, la exploración de diferentes opciones educativas y facilita la toma de decisiones de los estudiantes.
La práctica del taller de orientación vocacional en nivel primario favorece al autoconocimiento, la exploración de diferentes opciones educativas y facilita la toma de decisiones de los estudiantes.
En este proyecto basado en la novela “El espejo africano” de Liliana Bodoc, se trabajó de manera articulada con el área de Plástica. Chicos y chicas pudieron recrear algunos capítulos de la novela y reescribir otros.
La experiencia consistió en promover el diálogo entre los estudiantes sobre contaminación, reciclaje y prácticas de cuidado de recursos. Todos los alumnos participaron activamente en la programación de un robot.
Este proyecto se basa en una investigación sobre el proceso de saneamiento en nuestro país, desde 1810 a la actualidad. Está pensado desde Conocimiento del Mundo, Prácticas del Lenguaje y TIC.
En un tercer grado, alumnos con discapacidad se sumaron a las clases de Inglés, de las que anteriormente no participaban. Se apuntó a que aprendieran en igualdad de condiciones, generando estrategias que favorezcan la accesibilidad cognitiva.
Divididos en grupos, los estudiantes conforman partidos políticos que proponen mejoras para el grado. A través de propagandas electorales, buscan convencer al resto. En una votación se elegirán a los candidatos que participarán de las elecciones generales.
La escuela se transformó en un gran cine con el fin de acercar cortos realizados por los alumnos a la comunidad educativa. Al finalizar el rodaje, se realizó un preestreno y luego se presentaron los cortos a toda la comunidad.
Este proyecto buscó crear equipos de trabajo formados por niños que recién comienzan su educación primaria y otros que están en el último año, siendo éstos referentes de los primeros.
Esta revista digital ofrece una presentación organizada y completa de todo el proyecto, incluyendo las distintas etapas y los materiales didácticos producidos para nuestros estudiantes.
Durante el centenario de una escuela intensificada en ciencias, se reconstruyó la historia de la institución para poner en valor su patrimonio.