Corto: Julián capa azul
Compartir momentos de lectura permitió pensar una historia colaborativa. Se generaron espacios para pensar un relato con todos sus elementos. Con el material obtenido se armó el corto “Julián capa azul”.
Compartir momentos de lectura permitió pensar una historia colaborativa. Se generaron espacios para pensar un relato con todos sus elementos. Con el material obtenido se armó el corto “Julián capa azul”.
Trabajando en pequeños grupos con materiales no convencionales, se armaron circuitos, se realizaron estructuras con material descartable y se incorporaron motores para darles movimiento a través de vibraciones.
La propuesta se inspira en los libros “Toca y escucha” para aprender los instrumentos musicales articulando con Educación Digital. Se grabaron sonidos para luego llevarlos a un libro sonoro digital en Canva.
Se trabajó en un proyecto de producción de juegos con impresora 3D para favorecer la educación inclusiva. Niños y niñas diseñaron y produjeron sus juegos y participaron con ellos en una jornada especial.
Trabajando con el cuento “Un museo sobre mí” de Emma Lewis, la sala recurrió a las TIC y puso a prueba su creatividad haciendo museos imaginarios, utilizando IA y el software Book Creator.
Se articulan artes visuales y tecnologías digitales mediante la incorporación de placas Makey makey. El grupo incorporó nuevos recursos y sistematizó la información, apropiando así los contenidos.
Los estudiantes de séptimo grado crearon mashups con canciones a elección, utilizando el software “Audacity”.
Con los alumnos de séptimo grado se trabajó en cortometrajes animados digitalmente. Tres de esos cortos se presentaron al festival “Hacelo corto”. Todos los trabajos fueron expuestos en la escuela.
La presente experiencia propone una modalidad de abordaje de los arreglos vocales, rítmicos e instrumentales que se trabajan en el aula, articulando en su desarrollo dos o más áreas del conocimiento.
En esta práctica sobre el género mitológico los estudiantes reflexionaron sobre cómo pensaban el mundo las sociedades en la Edad Antigua y realizaron un recorrido de lecturas por los mitos de la creación.