Las Prácticas Profesionalizantes y su vinculación con el Desarrollo Local
Docente: Prof. Alejandro Anchava
Encuentros sincrónicos: jueves 18 de agosto y 15 de septiembre, a las 19 h
Docente: Prof. Alejandro Anchava
Encuentros sincrónicos: jueves 18 de agosto y 15 de septiembre, a las 19 h
Docente: Mariano Consalvo
Encuentros sincrónicos: 26 de mayo y 22 de Junio de 19 a 20 h
Docente: Ing. Celeste Guagliano e Ing. María Victoria Mendez
Encuentros sincrónicos: 24 de mayo y 14 de junio de 19 a 20 h
A partir de la invitación a un escenario lúdico, la propuesta aborda dos contenidos del Diseño Curricular de Inglés: los números y las comidas. Luego de trabajar estos dos contenidos por medio de distintas actividades, un aula de la escuela se transforma en un restaurante.
Es un importante Proyecto Escolar donde participó toda la comunidad de Villa Lugano. La biblioteca, como centro de recursos, aportó en la generación y tratamiento de los contenidos, a fin de posibilitar la producción de escenarios mixtos.
Es necesario enseñar la existencia de pertenencias culturales que implican creencias, valores y costumbres diversas en situaciones socioeconómicas diferentes. Se desarrolló una experiencia que se propuso contribuir a la formación de una mirada pluralista.
Un proyecto transversal que involucró a distintas áreas puestas a trabajar con los niños de 4.° grado en la generación de variados contenidos gráficos sobre la biodiversidad y geografía de nuestro país.
Orientado a fomentar la interacción social, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, una Escuela de Técnica del barrio de Nueva Pompeya, creó un Podcast en torno a la pregunta que se hacen las y los estudiantes de 4.° y 5.° año: “¿Qué voy a hacer cuando termine el Secundario?”
El imán es un objeto que “atrae”, tiene un efecto que llama la atención a la mayoría de los chicos/as ya que puede pegarse a ciertos objetos y/o materiales. Para lograr ampliar y conceptualizar este saber, las docentes propusieron una secuencia de actividades y experiencias.