Buenos Aires un millón de años atrás
Niños y niñas resignifican y reorganizan conocimientos acerca del museo de Ciencias Naturales, y amplían sus ideas sobre animales extintos.
Niños y niñas resignifican y reorganizan conocimientos acerca del museo de Ciencias Naturales, y amplían sus ideas sobre animales extintos.
Luego de la pandemia, los chicos y chicas estaban atentos a todo su entorno. Sorprendidos y fascinados por los insectos que observaban, en el patio, pedían información, hacían preguntas sobre su hábitat, alimentación, ¡más que nunca!
Hacer fotos puede ser el juego que permitirá a los niños fijarse en su entorno y conocer de forma activa el mundo: hojas en el suelo, árboles, animales, el tobogán del patio, van a ser sus primeras fotografías
El agua es un recurso vital indispensable para la vida. Los niños y las niñas, como protagonistas de sus vivencias, amplían la conciencia de sí en su encuentro con el ambiente.
Formas de exploración de diferentes elementos, tanto conocidos como no conocidos. Se promovió la exploración del medio, objetos y materiales, facilitando nuevos descubrimientos.
Algunas familias que traen a sus hijos/as al Jardín cruzan la calle a mitad de cuadra o sin respetar los semáforos. Esta experiencia reflexionar sobre la importancia de generar buenos hábitos y conductas preventivas de accidentes.
Esta experiencia que propuso que chicas y chicos clasifiquen a los animales prehistóricos; también, indagar el motivo de su extinción y afianzar la necesidad del cuidado del medio ambiente.
La huerta es un lugar convocante, que invita a descubrir, observar, explorar, hacerse preguntas e indagar. En la sala de 3 y 4 años descubren la aparición de nuestros “visitantes inesperados”.
Estudiantes armaron un robot de Robobloq modelo Qoopers. El trabajo de programación brindó nociones de pensamiento computacional y herramientas para poder organizarse, crear algoritmos y resolver problemas.
En la reutilización creativa, el concepto de “residuo” es resignificado. Implica una nueva manera de ver y pensar la relación que tenemos con los productos que utilizamos en nuestra vida diaria.