Ciclo de Conciertos Intercolegiales
El “Ciclo de Conciertos Intercolegiales” (CCI) tiene su origen en el año 2002. Su objetivo principal es propiciar y favorecer el desarrollo de la expresión artística
El “Ciclo de Conciertos Intercolegiales” (CCI) tiene su origen en el año 2002. Su objetivo principal es propiciar y favorecer el desarrollo de la expresión artística
Reglas ortográficas y consejos de escritura en los estados de WhatsApp como una buena manera de que alumnos y alumnas incorporaran lo publicado en sus textos no solo escolares, sino también en su cotidianeidad.
A partir de una App creada por estudiantes, se trabajó la soberanía alimentaria a través del desarrollo de formas atractivas y lúdicas, como nos ofrece Minecraft o un robot impreso en 3D.
Búsqueda de soluciones reales partiendo de un problema que va aumentando clase a clase su complejidad. Se espera que cada estudiante tenga la necesidad de imaginar y diseñar un objeto por medio del uso de la tecnología.
Con los cursos divididos en burbujas, el desafío fue retomar la sociabilización. Se incorporaron juegos alternativos y se incluyeron instancias de trabajo colaborativo con docentes de otras materias.
Esta práctica supone analizar el sistema de monopolio comercial impuesto por el Reino de España sobre sus colonias americanas desde el siglo XVI, empleando la metodología de visual thinking.
¿Cómo dar una clase de música en el contexto de pandemia y protocolos? Las limitaciones que enfrentamos en el primer cuatrimestre de 2021 a causa de la pandemia obligaron a plantear estrategias que sirvieran y enriquecieran la elaboración de una clase de música muy diferente.
Surge como una iniciativa para el fortalecer los vínculos entre alumnos de primer año de nivel Secundario, siguiendo líneas de trabajo y pautas establecidas por la docente de Geografía.
Los estudiantes construyen un recorrido histórico sobre la comunicación social. Implicó el diseño de un museo dedicado a la comunicación, tomando como punto de partida cuestiones teóricas y de investigación que permitieran luego la presentación de los contenidos abordados.
Orientado a fomentar la interacción social, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, una Escuela de Técnica del barrio de Nueva Pompeya, creó un Podcast en torno a la pregunta que se hacen las y los estudiantes de 4.° y 5.° año: “¿Qué voy a hacer cuando termine el Secundario?”