Aventura en la Reserva Ecológica
Utilizando el concepto de sala de escape, se buscaron desarrollar habilidades esenciales como el trabajo colaborativo, el pensamiento lógico y la resolución de problemas.
Utilizando el concepto de sala de escape, se buscaron desarrollar habilidades esenciales como el trabajo colaborativo, el pensamiento lógico y la resolución de problemas.
A partir de la lectura del cuento “Algunos relatos de las mil y una noches” los estudiantes llevaron a cabo un proyecto cuyo producto final fue la recreación de una tienda de un zoco en Medio Oriente.
¿Cómo sería el Instagram de José de San Martín? Una propuesta de investigación y presentación de la historia de vida del prócer de forma entretenida y convocante en las redes sociales.
Considerando la pluriculturalidad de la comunidad escolar, esta propuesta buscó acercar a niños y niñas sus raíces y tradiciones, investigando sobre las culturas, bailes y costumbres de cada país.
Los docentes bibliotecarios intervienen en la planificación del docente de aula, colaborando y compartiendo responsabilidades en torno a la formación de los estudiantes.
Una invitación para trabajar la educación ambiental a partir de investigar una problemática real de la ciudad en la que viven: la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo.
A través de los saberes familiares los alumnos reflexionan y se introducen en la variedad y particularidad de los trabajos existentes.
Tomando la canción de “La Reina Batata”, esta experiencia aborda distintos ejes del área Conocimiento del Mundo en segundo grado incentivando el conocimiento de las plantas e involucrando a las familias.
Desde Educación Digital se acompaña el fortalecimiento de las trayectorias en otras áreas, contribuyendo e instalando nuevas formas de enseñar y de aprender.
Esta experiencia presenta una revista digital publicada en el blog de la biblioteca escolar que aborda diversas temáticas trabajadas de manera transversal en las áreas curriculares.