Publicaciones, Ruth Harf

Ideas y pensamientos, en solitud y acompañada

Nunca como hoy (un hoy que implica muchos hoy) sentí la existencia de un pensamiento colectivo: y no es porque todos pensemos igual, sino porque hoy más que nunca los pensamientos y acciones de los Otros nos provocan, nos acompañan, nos hacen reconsiderar lo actuado y pensado hasta ahora.
En primer lugar, al pensar en la virtualidad, me di cuenta de que en muchos casos nos sentimos “alejados” de todos y de todo. Pero al mismo tiempo y paradojalmente, en algunos casos me sentí más cerca de todos: y no me refiero sólo a la familia. Los contactos se multiplicaron, la solidaridad de la cual se habla tanto, se puso de manifiesto en más llamadas y mensajes de lo habitual (por mail, por celu, por compu, etc.). Ya sé que puede ser por mi edad y porque vivo sola (¡¡menos sola que nunca!!)
Y ni qué decirles de la gran cantidad de colegas que se ponen en contacto para conversar, para consultar, para pedir material, etc.
¿Por qué lo cuento? Porque una de las cosas que me preguntan siempre es si creo que las cosas cambiarán en nuestro modo de vivir luego de la pandemia. Y no sólo la pregunta hace referencia al ámbito educativo, sino al socio-vincular en general. Podemos unir esto a una idea que siempre ronda: ¿cuándo lo imprevisto, lo no esperado y quizás no deseado puede convertirse en oportunidad? En oportunidad para que algo nuevo surja, algo nuevo y quizás mejor. ¿Y cómo hacer que eso nuevo y bueno se mantenga?
Antes que nada, reitero que miro una parte de esta situación: no hago referencia a cuestiones económicas, políticas, sanitarias, etc. No porque no me parezcan imprescindibles y esenciales, sino porque no conozco lo suficiente y porque decidí apuntar más que nada a aspectos que hacen a lo vincular, especialmente en el ámbito educativo.
Las primeras “imágenes” de los efectos de la cuarentena llevaban a pensar en alumnos-estudiantes a veces felices por estas inesperadas “vacaciones”, a veces preocupados por su continuidad, y de a poco muchos estresados y angustiados por “exceso de escolarización” (actividades cuasipresenciales, tareas obligados a realizar, etc.) Muchos extrañando la rutina diaria del ámbito escolar. (Recordaba a mis hermanos y a mi, a mis hijos que en las últimas semanas de vacaciones esperábamos con ansias que comenzasen las clases, extrañando compañeros y recreos más que nada).
“Imágenes” de familias (cualquiera sea su formato) demandadas y demandantes. Con saberes referidos a su realidad familiar y a menudo sus “no-saberes” referidos a la realidad cotidiana escolar.
“Imágenes” de docentes y directivos, confundidos y aturdidos con una pregunta clave: ¿Y ahora qué hago? Y no sólo por dificultades de tipo tecnológico. Pasar de entender la importancia de las TICS a tener que ponerlas en práctica de modo cotidiano.
Y todo ello reunido bajo un lema: ¡hay que pasar de la presencialidad a la virtualidad!
Y conceptos que se ponen sobre el tapete: la desaceleración y un tiempo sin tiempos definidos, el “no lugar” y el espacio que no conocemos, el compartir sin estar juntos, el vernos sin mirarnos; el continuar actuando dialógicamente desde y con el Otro y los Otros.

 

¿Dónde estamos entonces docentes, directivos y supervisores/inspectores?

Las preguntas aparecen con fuerza (preguntas más de desesperación que de curiosidad): Cómo hago, cómo enseño, de donde saco ideas, cómo evalúo, cómo planifico, cómo abordo la diversidad y la inclusión, cómo respondo a las dudas de alumnos y familias, cómo sigo el programa, cómo le digo a los padres qué hacer, cómo los reúno a la misma hora, cómo hago con todos los aspectos más tecnológicos, etc.
Hablamos así de la virtualidad, englobando mucho en esta idea, pero tomando como esencial su oposición con presencialidad. (Una definición de virtual es que se dice de aquello que solamente existe de forma aparente y que no es real).
Y justamente estamos tratando de convertir esta virtualidad en algo real, una virtualidad que nunca anule la posibilidad del encuentro con el Otro. Diferente modo quizás de entender el encuentro, pero nunca su anulación.
Es un encuentro donde el cuerpo es, más que nada, imaginado; donde las palabras escritas o escuchadas no alcanzan. Estamos acostumbrados a recibir gran cantidad de información proveniente de cuerpos en movimiento, miradas de duda o de aceptación de lo explicado, manos levantadas, manos acercándose o alejándose de los demás, incluso abrazos y mimos.

Pero igual es un encuentro, porque tiene un elemento esencial: el deseo de encontrarnos, y es un deseo y una necesidad tan fuerte que puede derribar montañas y acortar distancias.
Ya tenemos certezas, certezas que se habían desarrollado antes pero que ahora adquieren la potencia del aquí y ahora. Las reiteramos sin desarrollarlas, ya que podemos saber de ellas en muchos lugares y en voces de numerosos especialistas:

• Las clases virtuales no intentan ni pueden reemplazar las clases presenciales. Las lógicas que subyacen a unas y otras son diferentes.
• Es más difícil y lleva más tiempo organizar clases virtuales que presenciales.
• No es tan fácil implementar lo que nunca se había implementado (por ejemplo Zoom, Moodle, Meet, Google classroom etc.) No solo aprender a hacerlo sino también aprender a enseñar a nuestros alumnos y al grupo familiar a utilizarlos.
• No siempre es comparable el acceso a Internet de los educadores con el de los alumnos. (Sin contar los innumerables casos en los cuales ni siquiera se cuenta con dispositivos y/o conectividad)
• El manejo de los tiempos, propios y ajenos, requiere de otro tipo de sincronización: los tiempos del ámbito escolar no se pueden reflejar exactamente en los diversos ámbitos, tanto los nuestros (estamos también con nuestras familias para atender) ni el de nuestros alumnos (los horarios del grupo familiar no pueden ni necesitan ser espejo de los tiempos en la escuela) No al 24/7: no 24 horas y no los 7 días de la semana.
• Es más provechoso preocuparse por la calidad de la propuesta y por la claridad en las indicaciones que por la cantidad de actividades.
• Comprender que los miembros de la familia tienen muchas preocupaciones: algunos trabajando desde casa, otros preocupados por no tener lo suficiente para mantener la familia, etc. Además, recordar que no son “docentes suplentes”, por lo tanto, no sobrecargarlos con un trabajo pedagógico.
• La circulación de la información: qué canales utilizar, de qué modo. Cómo hacer para que sea clara y breve.
• Es un error intentar reproducir los hábitos y rutinas escolares de forma exacta a lo que se hace en la escuela.
• No se promueve la escuela en casa.

 

¿Con qué sujeto de la educación nos encontramos hoy en día?

En el profesorado hemos estudiado o Psicología Evolutiva o Sujeto de la Educación. Hemos aprendido características de las diferentes etapas evolutivas. Hemos estudiado características de los grupos, etc.
Hoy tenemos un nuevo desafío: hoy nuestro alumno es un sujeto en familia, hoy es un sujeto con su familia. Hoy nuestro alumno no está en un salón con otros 10, 15, 20, 30 o más compañeros, conformando algo denominado “alumnado”.
Hoy nos dirigimos a un alumno que puede estar o no, “en el momento de la clase”, con hermanos menores o mayores, interfiriendo en su “clase” o con sus propias “clases”, que pueden estar o no con padres que tratan de comprender y ayudar o que no tienen tiempo por estar necesitados de hacer otras tareas, etc.
¿Que se requiere de nosotros, educadores?
Hoy se pone a prueba la capacidad de adaptación frente a la incertidumbre, a lo no predecible. Hoy la receta mágica es: no hay recetas. Hoy la estrategia privilegiada consiste en probar y ajustar, analizar y acomodarse. Hoy más que nunca nos viene bien la definición de Piaget: la adaptación es resultante del equilibrio entre la asimilación y la acomodación. Estamos asimilando lo que pasa a nuestro alrededor y acomodando nuestras estructuras, nuestros saberes y nuestras acciones.
Hoy más que nunca es reflexionar sobre nuestro lugar como facilitador de aprendizajes, por lo tanto, pensar solos y con otros en hacer propuestas de aprendizaje que involucren un grado de participación alta, incluso pensar que la participación involucre a todo el grupo familiar, estimulando así el protagonismo y la autonomía de los alumnos.

 

¿Qué es lo esperable en estas circunstancias?

Cuestionar a qué llamamos hoy en día lo “normal”, lo “conocido”, lo “habitual”. Cuestionarnos las prioridades, las propias y las ajenas.
Repensar a qué llamamos enseñar y aprender en estas circunstancias tan atípicas. Qué se mantiene, que se incorpora, qué se modifica. Considerar el desarrollo en nuestros alumnos de la curiosidad, el deseo de aprender, el esparcimiento, el juego, la solidaridad, la colaboración y el cuidado.
Desarrollar más que nunca las comunidades de aprendizaje, las comunidades profesionales, las comunidades de práctica. Es decir, estimular, por el medio que sea, el trabajo colaborativo entre docentes, directivos y supervisores.
Repensar seriamente el lugar de la evaluación en estas circunstancias (y siempre fue necesario) A la clásica caracterización de que se evalúa para saber qué sabe el alumno, completarla (o si quieren oponerla) con la idea de una evaluación que sirve para que el alumno aprenda y siga aprendiendo.
Poner en valor el feedback, la retroalimentación. Pensar en diversos modos para que cada uno y todos nuestros alumnos se sientan escuchados y comprendidos en estos nuevos espacios y tiempos. Entender y atender a las dificultades que puedan tener, aunque no siempre podamos hacernos cargo de ellas y resolverlas.
Poner en un lugar destacado los vínculos sociales, el cuidado, y el acompañamiento. El contacto educativo entre todos los actores se impone frente a las barreras que pone la distancia física. Lo humano nos caracteriza y la humanidad nos convoca hoy más que nunca.

Es probable que después de la pandemia se analice y se reconsidere la misma idea de “escuela” con nuevas imágenes y expectativas. Esto podrá llevar a una nueva forma de “hacer escuela”.
Y compartiendo cierres, propios y ajenos:

• No se puede educar a otros en la colaboración, si sólo se trabaja solo.
• No se puede educar en la creatividad, si sólo se reproduce lo existente.
• No se puede formar alumnos curiosos, si no se les permite ni nos permitimos hacer preguntas.
• No se puede educar en la flexibilidad desde la rigidez y el dogmatismo.
• No se llega a ser autónomos si no se da espacio para la equivocación.

 

¿Se puede ser optimista de cara al futuro?

• Si somos capaces de ver el camino en el sentido machadiano, de “se hace camino al andar”, puede producirse una esperanza colectiva que generará mucha solidaridad.
• Educar para la vida es educar para vivir en un mundo en el que nada nos es ajeno.