Contaminación en la Cuenca Matanza Riachuelo
Una invitación para trabajar la educación ambiental a partir de investigar una problemática real de la ciudad en la que viven: la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Una invitación para trabajar la educación ambiental a partir de investigar una problemática real de la ciudad en la que viven: la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo.
A través de los saberes familiares los alumnos reflexionan y se introducen en la variedad y particularidad de los trabajos existentes.
Tomando la canción de “La Reina Batata”, esta experiencia aborda distintos ejes del área Conocimiento del Mundo en segundo grado incentivando el conocimiento de las plantas e involucrando a las familias.
Desde Educación Digital se acompaña el fortalecimiento de las trayectorias en otras áreas, contribuyendo e instalando nuevas formas de enseñar y de aprender.
Esta experiencia presenta una revista digital publicada en el blog de la biblioteca escolar que aborda diversas temáticas trabajadas de manera transversal en las áreas curriculares.
En esta secuencia los estudiantes se preparan para el desafío de utilizar correctamente diferentes instrumentos, incluso digitales, para medir diversas variables dentro de la escuela.
A partir de reconocer el barrio de Villa Crespo, los estudiantes salieron al territorio a buscar las huellas del pasado analizado, para luego elaborar un mapa difundido a la comunidad.
La Mini Feria de Ciencias propone a los estudiantes situaciones de enseñanza orientadas a plantearse problemas, analizar información y compartirla tomando como eje el estudio de los seres vivos.
Una propuesta de las áreas de Ciencias Sociales y Música para abordar el contexto social y político de la época de la dictadura militar a partir del trabajo con canciones prohibidas.
Cada inicio del día se les da la bienvenida a los estudiantes de 2° grado con la proyección de un cuadro y una obra musical, compartiendo un momento de apreciación, reflexión y disfrute.