Situada Inicial 2023

Aula Sentir. Espacio de estimulación multisensorial

Aula Sentir. Espacio de estimulación multisensorial

Juego
EQUIPO DE JUEGO DE NIVEL INICIAL ESCUELA DE MAESTROS

Propuesta inspirada en la experiencia desarrollada en el Jardín de la Escuela para niños, niñas, jóvenes y adolescentes con discapacidad mental y de formación integral N° 7 “Juan XXIII” Distrito Escolar 19, por las docentes Stephanie Espinosa y  Claudia Wlazly, acompañadas por la capacitadora Marisa Díaz.

Destinatarios: Alumnos y alumnas de Atención Temprana, Jardín, Primer Ciclo, Segundo Ciclo y Proyectos Especiales.

Presentación

Desde el equipo de Juego de Escuela de Maestros de Nivel Inicial, acompañamos a los Jardines y Escuelas de Educación Especial para problematizar y re-pensar algunas prácticas vinculadas con el Juego y el jugar que están naturalizadas, tratando de promover la creación de propuestas de enseñanza y espacios para jugar, explorar y promover la creatividad. 

En los distintos encuentros de formación docente situada, promovemos el encuentro de miradas entre capacitadoras y docentes; y una  construcción conjunta del conocimiento. Esta tarea es siempre contextualizada, por lo que adquiere características particulares en y con cada institución. En términos generales, nos proponemos reflexionar sobre el enfoque de Juego y su relación con las prácticas; analizar situaciones de enseñanza en la que se habilita el juego y el jugar;  producir o ampliar propuestas didácticas y habilitar espacios lúdicos en los que el Juego y  el jugar tengan lugar. 

En la experiencia de la Escuela para niños, niñas, jóvenes y adolescentes con discapacidad mental y de formación integral N°7 “Juan XXIII”, del Distrito Escolar 19, la propuesta fue centrarnos en el acompañamiento a las docentes en su práctica cotidiana fortaleciendo el juego, el jugar, el movimiento y el contacto del mundo interno de las infancias con el mundo exterior, articulando las propuestas y reflexiones sobre la ESI. 

En este sentido y dada la particularidad de la población, pensamos en abordar escenarios lúdicos, donde el juego, el cuerpo y la experiencia fueran atravesadas por cada uno respetando las singularidades. Se elaboraron escenarios lúdicos presentados de manera cuidada y estéticamente atractivos, que invitan a la exploración y a ser descubiertos. Los materiales fueron simples, sencillos, diversos y facilitadores del cuerpo en movimiento según las posibilidades de cada uno y una. Por ello, consideramos que es una experiencia, que las y los docentes del nivel pueden reconsiderar, resignificar y profundizar en clave de su propia práctica, poniéndola en diálogo con los saberes sobre el juego y el jugar, y sus pilares. Estos son:

La experiencia de jugar en el Jardín y la Escuela se diferencia del juego en cualquier otro espacio social, comunitario o familiar porque:

  • Parte de un sentido educativo que acompaña esa experiencia, la enriquece y complejiza.
  • Hay adultos atentos a las necesidades y derechos de los niñas y niños y a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en el marco de propuestas pedagógicas lúdicas.
  • Se caracteriza por la diversidad que aportan los sujetos que participan (niñas y niños provenientes de distintas familias, barrios y comunidades).

Por otro lado, cabe señalar que hay distintas perspectivas para la entrada del juego en el Jardín y la Escuela:

  • Como derecho de la infancia, en coincidencia con la Convención de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • Como patrimonio social, cultural e histórico, que es el enfoque que enmarca la Ley de Educación Nacional.
  • Como favorecedor de las dimensiones cognitivas, emocionales, interaccionales y corporales: 
  • como recreación, placer, creatividad, imaginación y movimiento;
  • como integración del pensar, sentir y hacer;
  • como puente a descubrir y conectar con el entorno objetal, social, vincular.

Asimismo, en el trabajo cotidiano en la sala, resulta necesario volver sobre nuestra concepción acerca del juego y el jugar y sobre la intencionalidad de las propuestas. ¿Qué lugar tiene la imaginación y el placer? ¿Cuánto promovemos el juego exploratorio y simbólico? ¿Cuáles son los propósitos de enseñanza en las propuestas de juego que planificamos?

“Juego e Indagación del ambiente social y natural” (2021, Escuela de Maestros). Fragmento correspondiente al módulo virtual. Ilustración: “Dicho a mano”.

Desarrollo de la propuesta

Duración: a lo largo de todo el año, complementando las distintas propuestas de enseñanza.

Objetivos:

Que las niñas y los niños logren:

  • Integrar varios estímulos simultáneamente: táctil, visual, auditivo, espacial.
  • Desarrollar capacidades y aprendizajes significativos con creatividad e iniciativa.
  • Jugar en diversos espacios de juego. 
  • Fortalecer su autonomía y pertenencia a un grupo de pares.
  • Reconocer y memorizar sonidos.
  • Discriminar diferentes texturas.
  • Fortalecer la emisión de sonidos y el desarrollo del lenguaje.
  • Reconocer diferencias de colores y temperaturas.
  • Trabajar la coordinación visomotora.

Fundamentación:

Con la intención de abrir canales de comunicación, se creó el proyecto de Aula Sentir que busca estimular la visión, el tacto, el olfato, la audición, lo vestibular y propioceptivo, conectando a las niñas y niños con las diferentes temáticas que se irán trabajando e incorporar saberes a partir de experiencias concretas sensorio-motoras.

Los entornos inmersivos serán un gran potenciador del lenguaje y la curiosidad, en ello, las tecnologías digitales serán fundamentales para ofrecer experiencias multi-sensoriales.

El trabajo en el aula puede favorecer y estimular los aprendizajes a partir de los sentidos ya que podemos potenciar el desarrollo de las capacidades de los alumnos de manera integral, la estimulación multisensorial apunta a estimular y favorecer el desarrollo de 4 áreas:

  • Área socio-afectiva
  • Área psicomotriz
  • Área cognitiva
  • Área del lenguaje

La experiencia de las y los pequeños dentro de la sala, nos brindará mucha información acerca de su personalidad, su modalidad de aprendizaje, su manera de vincularse con las personas, objetos y el mundo, por tanto debemos permanecer atentas, con la mirada y escucha preparadas y abiertas con el fin de comprender cuáles son las vías preferenciales de entrada de los conocimientos, para luego seguir fortaleciéndolas en otros ambientes, como el aula.

Las sensaciones constituyen la fuente principal de nuestros conocimientos tanto del mundo exterior, como de nuestro propio cuerpo. Aromas, sonidos, colores y tacto son puertas que todos tenemos abiertas y por las que recibimos lo que sabemos del mundo.  Este entorno multisensorial permitirá que quienes tienen cerradas algunas de esas puertas sensoriales, encuentren otras formas de relacionarse con el mundo, de sentir placer, de reconocer sus cuerpos en un espacio de experimentación.

Planificación y uso de los espacios

Este espacio ha sido pensado y creado como un recurso potenciador de aprendizajes y experiencias para el uso de la población de la escuela, es por ello que consideramos importante tener en cuenta ciertas pautas para lograr un uso adecuado y explotar al máximo las experiencias que transcurran dentro del mismo.

El taller se desarrolla en la sala multisensorial (2,5 x 3 metros), ubicada en el primer piso de la escuela y algunas de las propuestas se harán en un patio interno (3 x 3 metros), ubicado en el mismo piso. Los accesos son mediante escalera y ascensor.

Se divide el tiempo en módulos de 40 minutos con grupos reducidos de alumnos (máximo 4), ya que el espacio es muy pequeño y también se realizan actividades con alumnos de manera individual (proyectos especiales y atención temprana).

El ingreso al aula es sin calzado, ya que el piso es de goma y alfombra, para ello se colocará un organizador de calzados en la puerta.

En cada momento, se presentarán diferentes propuestas pensadas para cada grupo de alumnos y alumnas que ingresen. Asimismo, entre grupo y grupo se destinará un tiempo para preparar el espacio e higienizar los objetos.

Itinerario de actividades en función del espacio

La luz y la oscuridad: búsqueda de objetos escondidos con linternas, juegos de respuesta rítmica con música y luces, proyecciones en las paredes, techo y piso, construcción de objetos que brillen con luz UV, teatro de sombras, objetos luminosos y cajón luminoso.

Exploración de texturas: trabajo con paneles de actividades con diferentes objetos, uso de espuma, orbiz, agua fría y caliente, arroz, harina, polenta, masa, piedras, grava, gemas, retazos de tela suave y áspera, goma eva, etc. Caminos de texturas para manos y pies.

Uso de cajón luminoso: construcción sobre los cajones con bloques de acrílico transparente, construcción de historias y minimundos a partir de la exploración de diferentes materiales (muñecos pequeños de animales, personas, plantas, etc.), trasvase de objetos.

Las estaciones: exploración de objetos que están relacionados con cada periodo como por ejemplo, elementos de la naturaleza, escenarios inmersivos, reconocimiento de temperaturas, texturas, olores y sabores característicos.

El cuerpo y sus sensaciones: descubrimiento del espacio a través del juego y del movimiento. Coordinación de los movimientos corporales. Esconderse abajo de telas, mecernos, trepar, relajarnos en el piso y mirar una proyección en el techo.

Enhebrado: emboque de aros, enhebrado de pedazos de flota-flota en sogas, enhebrado de piezas más pequeñas en hilos, uso de piezas de madera y goma.

Las Tecnologías digitales: juegos de programación sencilla que nos permitan vivenciar sonidos reales de los animales, los entornos, los medios de transporte, etc.; creación de ambientes inmersivos utilizando los proyectores con diferentes temáticas que serán acordadas con las docentes de cada grupo con el fin de articular contenidos.

Los colores: experimentos con frascos, pintura con cubos de hielo coloreados con colorantes vegetales, colores flúor, nos envolvemos con telas fluor y bailamos usando la luz UV, jugamos con pizarras fotoluminiscentes. Armado de móviles que colgaremos en el techo y luego observaremos acostados en el piso.

Los paneles táctiles: recorridos, exploración de texturas, paneles sonoros.

Sonidos: uso de música ambiental acorde a la actividad. Paneles sonoros.

Aromas: difusor instalado en la pared de la sala. Actividades olfativas.

Oportunidades para repensar las prácticas

Destacamos en esta propuesta cómo visibiliza la importancia de acompañar los aprendizajes de todas las infancias desde su punto de partida singular. Se idea con creatividad, imaginación y reconocimiento de los otros en tanto otros, “una experiencia educativa que de sentido no solo a una presencia sino a una existencia común” (Skliar, 2017, p. 46). Como se puede profundizar en Encontrarnos en la diversidad para enseñar y aprender (Cabrera, Cacciutto y Pulleiro, 2023), esta experiencia nos da pistas para que la inclusión pueda hacerse efectiva.

Asimismo, para planificar y desarrollar esta experiencia, fue necesario tomar una serie de decisiones que vinculan algunos interrogantes pedagógicos que orientan la propuesta: ¿Qué tipo de juego exploración se quiere promover? ¿Qué experiencias sensoriales se espera que tengan las niñas y niños? ¿Cómo organizar y presentar el espacio y la escena de juego al grupo? ¿Cuáles son las intervenciones apropiadas para acompañar en esta exploración? ¿De qué modo se promueve la interacción y el trabajo por parejas o grupos entre niñas y niños cuando esto es posible? ¿Cuáles son los materiales facilitadores y apropiados para cada grupo? ¿Qué relación hay entre el diseño curricular vigente, las diferentes necesidades de los niños y niñas, y esta propuesta de Aula Sentir?

Para continuar el recorrido...

Sugerimos visitar el apartado digital Decisiones didácticas para la organización de la tarea para empezar a pensar algunas respuestas en clave de la propia práctica de enseñanza, ya que, como pudimos ver a lo largo de esta propuesta, el espacio y los tiempos que creamos y ponemos a disposición de nuestras infancias, son una instancia clave de intervención.

Bibliografía

Dente, L. (2010) El juego en el nivel inicial. Educación inicial y primera infancia. Buenos Aires:  FLACSO.

Filidoro, N. [et al.] (2018) El juego en las prácticas psicopedagógicas. Buenos Aires: Entreideas. 

Malajovich, A. (2000) Recorridos didácticos en la educación inicial. Buenos Aires: Paidós.

Rodríguez Saénz, I. y Rodríguez, E. (2019) Serie “El juego en el Nivel Inicial”. Buenos Aires: OEI – UNICEF. 

Sarlé, P. (2011) El juego como espacio cultural, imaginario y didáctico. Revista Infancias- imágenes, Buenos Aires.

Skliar, C. (2017) Pedagogías de las diferencias. Buenos Aires: Noveduc.

GCABA (2023) Escuela de Maestros. Oportunidades para repensar las prácticas en el nivel inicial [En línea].