Formación en Habilidades para la Mejora de las Trayectorias Escolares
El pasado 11 de abril se dió inicio a los primeros laboratorios presenciales de la «Formación en Habilidades para la Mejora de las Trayectorias Escolares», una propuesta formativa implementada en escuelas pioneras de Secundaria Aprende.
Este nuevo espacio marca el inicio de la formación que se llevará a cabo en las 33 escuelas pioneras. Los docentes de espacios troncales, talleres, laboratorios, PATs, preceptores y equipos del DOE podrán participar en actividades vivenciales orientadas a fortalecer sus prácticas de enseñanza y acompañamiento.
Los laboratorios están diseñados para promover el bienestar, el aprendizaje profundo y el desarrollo integral de los estudiantes, a través del trabajo con habilidades socioemocionales clave que contribuyen a mejorar las trayectorias escolares.
La formación tiene como eje el desarrollo de cinco habilidades consideradas esenciales: Toma de decisiones, Mentalidad de crecimiento, Autorregulación emocional, Pensamiento creativo y Conciencia digital. Su abordaje es situado, colaborativo y activo, combinando instancias presenciales y virtuales, con acceso permanente a una plataforma e-learning que ofrece módulos teóricos, actividades prácticas, recursos didácticos y espacios de tutoría.
Un inicio que se construyó en etapas
La formación contó en febrero con una inducción que reunió a más de 520 docentes de escuelas pioneras, durante los días 12, 13 y 14, en las sedes de la Escuela Técnica N.° 12 y el Colegio N.° 18. Allí, los participantes exploraron las habilidades desde una mirada reflexiva y vivencial, mediante dinámicas, modelos pedagógicos y estrategias para su aplicación directa en el aula.
Además, se realizaron instancias de inducción dirigidas a supervisores, equipos directivos y agentes territoriales, con el fin de acompañar a cada cada institución educativa con su implementación.
Una formación con impacto real
La «Formación en Habilidades para la Mejora de las Trayectorias Escolares» está destinada a docentes de espacios troncales, talleres, laboratorios, PATs, preceptores y equipos del DOE. Busca fortalecer las prácticas de enseñanza, incorporando estrategias adaptables, recursos concretos y una evaluación formativa. Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la educación, poniendo los aprendizajes de los estudiantes en el centro, brindando herramientas para impulsar el desarrollo de habilidades para la vida que nos permita construir entornos escolares más justos, inclusivos y emocionalmente seguros.
