Instructivo para la presentación de prácticas
¿Cómo presento mi práctica?
Para compartir tu práctica, debés ingresar a Mi portal maestro, nuestro sistema de gestión académica, y completar el formulario de «Prácticas Compartidas».
¿Qué datos se necesitan?
En el formulario vamos a pedirte tus datos personales y de contacto, así como los datos del establecimiento donde desempeñaste la práctica, el nivel de enseñanza, y la o las asignaturas que enmarcaron la experiencia.
Recordá que es necesario que estés registrado en Mi portal maestro.
¿En qué consiste la evaluación?
Deberás identificar tu práctica con un título, una síntesis, una breve descripción en nuestro formulario. Si la inscripción fue realizada correctamente, comenzará luego la evaluación en el campus virtual de Escuela de Maestros.
La evaluación consta de dos etapas. Primero, tendrás que realizar nuestro cuestionario especificando, por ejemplo, cuál fue la secuencia didáctica utilizada, es decir, el paso a paso sistemático de la práctica. También, si participaron otros actores de la comunidad educativa y qué instrumento se utilizó para considerarla.
Luego, deberás corregir y resolver todas las sugerencias y observaciones que hayan hecho nuestros equipos pedagógicos en tu retroalimentación. Cada etapa tendrá un plazo aproximado de una semana.
Buscamos prácticas:
- Que habiliten un aprendizaje activo y experiencial.
- Que motiven a los alumnos y alumnas a involucrarse en el proceso de aprendizaje.
- Que fomenten el desarrollo de capacidades y la comprensión profunda de los temas desarrollados.
- Que reconozcan y atiendan los intereses de distintos
- Que tengan en cuenta las necesidades y posibilidades de estudiantes y familias.
- Que permitan a los y las estudiantes elegir distintas consignas y diferentes recursos para su resolución.
- Que expliciten criterios de evaluación e instrumentos.
- Que se hayan realizado en 2024 o 2025, en CABA.
En esta ocasión, que pertenezcan a alguna/s de las siguientes áreas:
Matemática.
Bienestar sociemocional.
Educación digital.
Inglés.
Lengua.
Se recomienda:
- Dar cuenta del trabajo colaborativo entre estudiantes y la asignación de roles en el desarrollo de la práctica.
- Incluir la participación de otros miembros de la comunidad: padres y madres; así como profesionales expertos, científicos y referentes comunitarios.
- Describir las pautas que las y los estudiantes reciben para su participación y qué se espera de ellos en el proceso de aprendizaje.
- Explicar cómo la experiencia podría ser transferible a otros contextos y otros grupos de estudiantes de la misma u otra institución.
- Señalar el potencial desarrollo en el futuro y las condiciones necesarias para su crecimiento sostenible en el tiempo.
- Ser claros y concisos en la redacción.
- Declarar al autor/a o autores de la práctica.
¿Te interesa profundizar sobre el tema?
Para más información acerca de la evaluación, podés leer este breve artículo de nuestras especialistas. También, podés leer nuestra brevísima introducción a las buenas prácticas de enseñanza.
Acreditación de puntaje
Las experiencias presentadas serán evaluadas por el equipo de Prácticas Compartidas. Aquellas que resulten publicadas en nuestra web recibirán una certificación para la acreditación de puntaje en el Sistema de Clasificación Docente de la Ciudad bajo el ítem «Antecedentes pedagógicos».
Se otorgará diez centésimas (0,10) de punto por publicación. En caso que la publicación tenga más de un autor se dividirá la valoración por cantidad de coautores, como establece el Estatuto del Docente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Ordenanza N°40.593 y sus modificatorias).
¿Puedo presentar más de una experiencia?
Podés presentar más de una experiencia. Sin embargo, tené en cuenta que el tope máximo para la acreditación de puntaje corresponderá al de una (1) experiencia publicada en nuestra web por año. Asimismo, en cada llamado, se recibirán hasta un tope máximo de 180 presentaciones.
Si se trata de una experiencia grupal, recordá que solamente se considerará una única inscripción, indicando quiénes fueron los participantes y autores.
¿Otras consultas?
Escribinos a practicas.compartidas@bue.edu.ar