Arte digital
DESTINATARIOS: Población docente
Este curso es parte de la Colección
«Diálogos e hibridaciones entre arte y tecnologías digitales»
¿A qué llamamos Arte Digital? ¿Qué expresiones y lenguajes artísticos abarca? ¿Cuál es su campo de acción? ¿Qué hibridaciones surgen cuando los y las artistas utilizan las tecnologías para crear? La expansión del campo experimental del Arte Digital debido a la masividad de internet, los programas y los diversos dispositivos tecnológicos, favorece la creación de obras en múltiples formatos y genera ciertos códigos que moldean una identidad en este lenguaje. Reflexionaremos sobre las diversas manifestaciones del Arte Digital en función de los soportes, los cambios tecnológicos, socioeconómicos e históricos, el arribo de internet y las redes sociales, para comprender cómo se va construyendo una poética con voz propia en un campo en permanente transformación. Nos proponemos generar espacios que permitan explorar, indagar y ampliar la mirada sobre algunos formatos, como por ejemplo, la pintura digital, la fotografía digital, el arte interactivo, el arte generativo, el Net Art, Live coding y el arte fractal.
Modalidad
- 100% virtual con un encuentro sincrónico en la semana 7 del curso.
- Las clases se habilitan semanalmente y todas ellas cuentan con una propuesta de actividad para trabajar sobre los contenidos del curso.
- Acompañamiento tutorial durante todo el recorrido del curso.
Acredita
70 h/c
Inscripción
A confirmar
Cursada
4to bimestre
Condiciones de aprobación
- Participación en las actividades requeridas en los tiempos y plazos estipulados.
- Participación del / de los encuentros sincrónicos.
- Entrega y aprobación del trabajo final integrador dentro de los plazos establecidos.
¿Cómo completo el recorrido?
Podés hacer este curso de manera independiente o completar la colección realizando el curso «Narrativas contemporáneas», lo que te habilita a acreditar un recorrido formativo y sumar un total de 170 h/c. ¿Cómo? Debés participar también de una conferencia y aprobar el ejercicio de reflexión de la misma. No es necesario seguir un orden fijo: podés organizar tu recorrido y completarlo a lo largo del año como prefieras.

