Preguntas frecuentes

A continuación les presentamos una serie de preguntas y respuestas que pueden ser de utilidad.

¿Quién debe concurrir a la escuela durante el período de clases no presencial?
Cada equipo de conducción, con acompañamiento de la supervisión, debe conformar en su escuela un equipo integrado por un miembro de la conducción escolar, coordinadores de ciclos/ áreas, docentes y no docentes.

¿En dónde puedo recibir acompañamiento para planificar mis clases en este tiempo de no presencialidad? ¿Quiénes son los responsables del acompañamiento?
El Ministerio pone a disposición un espacio de intercambio destinado a los docentes, directivos y supervisores donde pueden consultar, recibir apoyo pedagógico para fortalecer las estrategias en la no presencialidad, orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje y el acompañamiento a los y las chicas/os y familias en sus casas. Este portal, se aloja en la Dirección General Escuela de Maestros, y será gestionada a través del equipo de capacitadores de la Escuela de Maestros junto a los facilitadores digitales de INTEC con el fin de trabajar conjuntamente con todos los y las docentes, directivos y supervisores para sostener la continuidad pedagógica y el acompañamiento a las familias.

¿Cuál es la plataforma recomendada para organizar mis clases virtuales con los estudiantes?
La plataforma recomendada es Mi Escuela, la cual contempla aulas virtuales que permiten gestionar la actividad académica no presencial con tus estudiantes.

¿Qué hago si no tengo cuenta bue o no recuerdo mi contraseña?
Si no tiene cuenta bue, consultar en este enlace o llamar a la mesa de ayuda (0800 333 3382). Si tiene cuenta bue, consultar en este enlace. (Ver el instructivo)

¿Cómo me comunico con los/as estudiantes y familias durante este período de clases no presenciales? ¿Cómo les hago llegar los materiales?
Cada nivel definió junto con los Supervisores Escolares, el canal de comunicación con las familias y estudiantes. Consultar al Supervisor Escolar correspondiente.

¿Existe algún sitio que pueda recomendar a las familias de mis estudiantes?
Se confeccionó el siguiente sitio en el que se podrán encontrar diversas actividades y recursos para que las familias puedan compartir momentos recreativos y de aprendizaje alrededor de la literatura, el juego, las ciencias, la tecnología, el cine, el arte y/o de otras actividades que favorezcan el desarrollo socio-emocional y cognitivo de niños/as, adolescentes y jóvenes.

¿Cómo se seguirá la asistencia de los estudiantes?
Conforme lo establece la Resolución N° 1482/MEDGC/2020, durante el período de 14 días corridos a partir del 16 de marzo, las inasistencias de los estudiantes no serán computadas para la regularidad de los mismos quedando justificadas de manera extraordinaria. Asimismo, se definieron desde los distintos niveles los canales de comunicación con las familias, para la continuidad pedagógica durante las clases no presenciales.

¿Se dictarán los programas destinados a equipos de conducción?
Aquellos que se hayan inscriptos al Programa de Liderazgo y gestión y/ o a la Actualización Académica en Gestión Educativa recibirán información a sus mails con información respecto de sus inicios.

¿Seguirá habiendo Cursos de Oferta abierta de la Escuela de Maestros?
Los Cursos de Oferta abierta seguirán dictándose y pasarán a modelos de base virtual. Si estás anotado en un curso y querés saber más, ponete en contacto con la Mesa de ayuda. Si querés ver las propuestas de cursos, consultá en este enlace.

¿Qué ocurre en caso de que un miembro del equipo de conducción de una escuela presente síntomas de enfermedad y no pueda concurrir a la misma?
Debe comunicarse al 107 (SAME) inmediatamente para recibir indicaciones y otro miembro del equipo de conducción quedará a cargo de la institución.

¿Sigue funcionando el sistema de Partes y Alertas?
Sí, el sistema continúa en funcionamiento para recibir los partes y alertas que se generen durante este período.